
6 minutos de lectura | Última actualización 2 de abril de 2025
En 2026, vuelve el máximo torneo de selecciones de todo el planeta, la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. En esta ocasión se celebrará en 3 países: Canadá, México y Estados Unidos.
De los 104 partidos del certamen,78 se jugarán en Estados Unidos, incluida la gran final. Si quiere disfrutar los partidos en territorio estadounidense, necesitará una visa americana aprobada.
En este artículo le contamos lo necesario para que se prepare para el Mundial 2026. Le ayudaremos a determinar qué tipo de visado necesita, cómo obtenerlo y si hay alguna excepción. Además, le damos toda la información de interés acerca del evento.
¿Quién necesita visa para el Mundial de Fútbol 2026?
Los ciudadanos de prácticamente todos los países de América Latina requieren visa para entrar a Estados Unidos.
Este documento será esencial para asistir a los partidos en este país. Esto incluye a aficionados de México y otras naciones latinoamericanas.
El único país exento de este requisito es Chile, que se encuentra incluido en el Programa de Exención de Visado de Estados Unidos o Visa Waiver Program (VWP), en inglés.
El tipo de visa que corresponde tramitar para la Copa del Mundo 2026 es un visado de no inmigrante de turismo o negocios, más conocido como visa B1/B2.
Pasos para obtener la visa
- Completar el Formulario DS-160 en nuestra web o en el centro de aplicación en línea del Departamento de Estado
- Pagar la tarifa de solicitud del visado o tasa MRV
- Agendar una cita en la embajada o consulado estadounidense para la entrevista con un oficial consular.
- Dependiendo del país, necesitará también agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS)
- Preparar los documentos necesarios para la visa y los documentos de respaldo
- Asistir a la entrevista consular: responder honestamente las preguntas del oficial consular y presentar todos los documentos solicitados.
Le puede interesar: ¿cómo sé si estoy exento de entrevista?
¿Necesito visa para viajar a los partidos en México y Canadá?
Para asistir a los partidos del Mundial 2026 en México y Canadá, los aficionados del continente latinoamericano deben cumplir algunos requisitos. Entre ellos puede figurar un visado, aunque depende del caso.
En el caso de México, la mayoría de los ciudadanos latinoamericanos no necesitan visa para ingresar al país.
México tiene acuerdos de exención de visa con muchos países de la región, lo que facilita el viaje. Sin embargo, es importante verificar los requisitos específicos con suficiente antelación, ya que las políticas pueden variar.
Por otro lado, para viajar a Canadá, los ciudadanos de varios países de América Latina, como Argentina, Brasil o Costa Rica, necesitan una Autorización Electrónica de Viaje (eTA Canadá). Otros requieren una visa de visitante.
Recomendamos contactar con las embajadas o consulados de estos países en sus territorios para conocer los detalles.
No se pierda: cómo viajar a Canadá con una visa americana
Mundial de Futbol 2026: todo lo que necesita saber
La Copa Mundial de la FIFA 2026 dará inicio el 11 de junio de 2026 en el emblemático Estadio Azteca de Ciudad de México. La final se disputará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, en Estados Unidos.
Para esta edición, el torneo presenta un formato innovador con 48 equipos divididos en 12 grupos de 4 selecciones nacionales.
Este cambio aumenta el número de partidos y ofrece más oportunidades para que las selecciones compitan en el escenario más grande del fútbol mundial.
Un formato que, según la FIFA, implica que los finalistas “tendrán que haber atravesado 8 partidos, uno más de los disputados en la última Copa Mundial de la FIFA 2022, en Catar.”
El Mundial 2026 en un vistazo
- Inicio del torneo: 11 de junio de 2026, Estadio Azteca, Ciudad de México.
- Final: 19 de julio de 2026 en Nueva Jersey, EE.UU.
- Partidos inaugurales: Canadá (Toronto), México (Ciudad de México), y Estados Unidos (Los Ángeles).
- Sedes de los anfitriones en la fase de grupos: Guadalajara, Vancouver y Seattle.
- Partido por el tercer puesto: Miami.
- Semifinales: Dallas y Atlanta, con Dallas albergando un total de nueve partidos, más que cualquier otra ciudad.
Calendario y sedes para la Copa del Mundo 2026
La sede que concentrará mayor cantidad de encuentros es Estados Unidos, con 78. El país también será escenario de la gran final, que se jugará en el estadio de Nueva Jersey.
Por lo tanto, es muy importante que se asegure de tramitar su visa americana con tiempo, o renovarla en caso de que esté a punto de expirar.
El resto de encuentros se dividirán entre las sedes de Canadá y México, con 13 partidos por país para completar un total de 104.
A continuación el desglose por sedes:
Estados Unidos (78 partidos):
- Atlanta - Mercedes-Benz Stadium (capacidad 71.000 espectadores): 5 partidos de fase de grupos, uno de dieciseisavos, uno de cuartos, uno de semifinal.
- Boston - Gillette Stadium (capacidad 68.756 espectadores): 5 partidos de fase de grupos, uno de dieciseisavos, uno de cuartos.
- Dallas - AT&T Stadium (capacidad 80.000 espectadores): 5 partidos de fase de grupos, 2 de dieciseisavos, uno de octavos, uno de semifinal.
- Houston - NRG Stadium (capacidad 72.220 espectadores): 5 partidos de fase de grupos, uno de dieciseisavos, uno de octavos.
- Kansas City - Arrowhead Stadium (capacidad 76.416 espectadores): 4 partidos de fase de grupos, uno de dieciseisavos, uno de cuartos.
- Los Angeles - SoFi Stadium (capacidad 70.000): 5 partidos de fase de grupos, incluye el debut de Estados Unidos y otro de esta selección, 2 de dieciseisavos y uno de cuartos
- Miami - Hard Rock Stadium (capacidad 65.326 espectadores): 4 partidos de fase de grupos, uno de dieciseisavos; uno de cuartos y el partido por el tercer lugar
- New York/New Jersey - MetLife Stadium (capacidad 82.500 espectadores): 5 partidos de fase de grupos; uno de dieciseisavos; uno de octavos y la Gran Final
- Philadelphia - Lincoln Financial Field (capacidad 67.594 espectadores): 5 partidos de fase de grupos, un partido de octavos
- San Francisco - Levi's Stadium (capacidad 68.500 espectadores): 5 partidos de fase de grupos, un partido de dieciseisavos
- Seattle - Lumen Field (capacidad 72.000 espectadores): 4 partidos de fase de grupos, incluyendo uno de Estados Unidos, un partido de dieciseisavos, uno de octavos
México (13 partidos):
- Ciudad de México - Estadio Azteca (capacidad 83.264 espectadores): 3 partidos de fase de grupos, incluye el debut de México y un partido más de esta selección, un partido de dieciseisavos de final y un partido de octavos de final
- Guadalajara - Estadio Akron (capacidad 46.355 espectadores): 4 partidos de fase de grupos, incluyendo uno del seleccionado mexicano
- Monterrey - Estadio BBVA (capacidad 51.000 espectadores): 3 partidos de fase de grupos, un partido de dieciseisavos de final
Canadá (13 partidos)
- Toronto- BMO Field (capacidad 30.000 espectadores): 5 partidos de fase de grupos, incluyendo uno de Canadá y uno de dieciseisavos
- Vancouver- BC Place (capacidad 54.500 espectadores): 5 partidos de fase de grupos, incluyendo 2 de Canadá, un partido de dieciseisavos y uno de octavos
¡No espere más y comience hoy mismo el proceso para obtener su visa americana! Con ella, podrá disfrutar del Mundial 2026 y apoyar a su selección en uno de los eventos deportivos más importantes del planeta.
Compartir