Países que necesitan visa para entrar a Estados Unidos

Países que necesitan visa para entrar a Estados Unidos

4 minutos de lectura | Última actualización 2 de abril de 2025

Los nacionales de al menos 19 países de América Latina necesitan visa para viajar por turismo o negocios a Estados Unidos. Solo Chile forma parte de los 40 países del Programa de Exención de Visa (VWP, en inglés) del país norteamericano.

A continuación enumeramos los países que requieren una visa B1, una visa B2 o una combinación de ambas (visa B1/B2) para sus viajes EE.UU. Además, detallamos cuáles se pueden acoger al VWP y son elegibles para viajar con una autorización ESTA.

¿Qué países no requieren visa para EE.UU.?

A continuación el listado de 40 países y territorios que actualmente conforman el Programa de Exención de Visa o VWP. Los nacionales de los siguientes países no necesitan una visa americana para viajar a EE.UU.

  • Andorra
  • Australia
  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunei
  • Chile
  • Corea del Sur
  • Croacia
  • Dinamarca
  • España
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Rumanía
  • San Marino
  • Singapur
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán

Países que sí necesitan visa americana

Todos los países que no figuren en la lista del Programa de Exención de Visa de Estados Unidos necesitan una visa americana para autorizar su visita el país.

En el caso de países latinoamericanos, únicamente Chile está exento del requisito de visado para viajar a Estados Unidos desde 2014.

Los países de América Latina que necesitan tramitar una visa americana en una Embajada o Consulado estadounidense para sus visitas de turismo o negocios al país, son:

Países que sí necesitan visa americana
Argentina El Salvador Paraguay
Bolivia Guatemala Perú
Brasil Honduras Puerto Rico
Colombia México República Dominicana
Costa Rica Nicaragua Uruguay
Cuba Panamá Venezuela
Ecuador

¿Por qué Chile no necesita visa para Estados Unidos?

Desde hace casi 10 años, los chilenos son los únicos ciudadanos de toda la región que pueden viajar a Estados Unidos sin una visa aprobada. En su lugar, deben tramitar una autorización ESTA.

Esto se debe a que el 28 de febrero de 2014 el Gobierno estadounidense incluyó a Chile en el listado del VWP. Desde entonces, los chilenos pueden realizar viajes de negocios o turismo, sin visa, por un plazo máximo de 90 días.

Hay que recordar que se trata de un beneficio que se otorga a las naciones desarrolladas y con bajos índices de migración irregular.

¿Necesito visa o ESTA para viajar a Estados Unidos?

Los ciudadanos de cualquier país que no figura en el Programa de Exención de Visa de Estados Unidos, necesitan una visa americana para autorizar su viaje a Estados Unidos.

En cambio, si su país sí forma parte del VWP, usted es elegible para viajar con una autorización electrónica (ESTA).

En lo que respecta a Latinoamérica, si usted viaja a EE.UU. por turismo desde un país que no sea Chile, debe efectuar el trámite de la visa B1/B2 en una embajada o consulado estadounidense.

Le puede interesar: consulte los pasos para solicitar su visa americana, incluyendo el proceso simplificado de USVisaWizard

¿Qué es el Programa de Exención de Visado (VWP)?

Es una iniciativa del Gobierno de Estados Unidos que permite a ciudadanos de países elegibles viajar a EE.UU. por turismo o negocios por un máximo de 90 días, sin necesidad de una visa de visitante.

Los países que forman parte del VWP generalmente cuentan con una economía estable, buena calidad de vida e índice de desarrollo humano elevado, así como con una baja tasa de inmigración ilegal.

Los viajeros cuyas naciones figuren en el VWP, deberán tramitar una autorización electrónica de viaje (ESTA) para viajar al país.

Importante: todas las estancias que superen el máximo permitido o sean por motivos distintos a turismo o negocios, requieren la obtención previa de una visa americana de no inmigrante.

Condiciones para entrar al Programa de Exención de Visas

Según la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos, existen “criterios estrictos” para que una nación logre su inclusión en el VWP, entre estos figuran:

  • Contar buenos antecedentes y relación de comunicación con Estados Unidos. Especialmente en lo relativo al intercambio de datos para la aplicación de la ley y seguridad del territorio
  • Presentar estándares elevados de lucha antiterrorista, aplicación de las leyes, control fronterizo y seguridad de documentos
  • Estar en capacidad de emitir pasaportes electrónicos y que cuenten con un alto nivel de seguridad
  • Contar con una tasa de rechazo de visas de no inmigrante que no sobrepase el 3%
  • Tener un buen sistema de notificación y reporte de pérdida de pasaportes

Criterio de reciprocidad para países del VWP

El Departamento de Estado solicita que exista un criterio de reciprocidad por parte del país que se desea incluir en el VWP.

Específicamente, se requiere que la nación admitida también proporcione el "acceso exento de visa a los ciudadanos estadounidenses durante 90 días por propósitos de turismo o negocios".

Compartir

<< Anterior Siguiente >>