Desmentimos los 10 mitos más comunes en México sobre la visa americana

Desmentimos los 10 mitos más comunes en México sobre la visa americana

6 minutos de lectura | Última actualización 2 de abril de 2025

La solicitud de una visa americana es un tema rodeado de mitos y especulaciones. En el caso de México, han surgido algunas historias y consejos de terceros que a menudo distorsionan la realidad.

Estas “creencias populares” generan falsas expectativas y desinformación. Además, pueden conducir a la preparación inadecuada para el trámite de la visa, afectando negativamente el resultado.

Este artículo busca desmentir los 10 mitos más comunes sobre la visa americana en México, utilizando información actualizada y verificada de fuentes oficiales del Gobierno de Estados Unidos.

1. La mayoría de las solicitudes de visa presentadas por mexicanos son rechazadas

Esto es falso. De acuerdo a las autoridades estadounidenses, las secciones consulares en México otorgan visas a la mayoría de los nacionales mexicanos que solicitan este documento para viajar al país.

De hecho, las estadísticas del Departamento de Estado, demuestran que solo en el año fiscal 2023, la embajada y consulados estadounidenses emitieron más de 2.320.000 visados de no inmigrante para mexicanos.

Esta cifra incluye visas americanas de turismo y negocios B1/B2, Tarjetas de Cruce Fronterizo (Visas Láser).

2. Tener propiedades o mucho dinero garantiza la obtención de la visa

Contar con una propiedad o recursos económicos en México puede ser suficiente para demostrar el propósito de su viaje y su intención de regresar. Pero esto de ninguna manera le asegura que le será concedido el visado.

Lo que evalúa la embajada es la veracidad de la información y la solidez de sus lazos económicos y sociales con México.

3. Una carta de invitación facilita la obtención de la visa de turista

La carta de invitación no es un requisito obligatorio para solicitar la visa.

La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, señala que “no se necesita una carta de invitación o una Declaración jurada de apoyo para solicitar una visa de visitante”.

Tenga en cuenta que ninguno de estos documentos será considerado por el agente consular como un determinante para expedir o denegar la visa americana. Sin embargo, pueden ser útiles en su evaluación.

En este contexto, el organismo recuerda que en la entrevista consular se consideran la “residencia y los vínculos del solicitante en el extranjero, en lugar de las garantías de familiares y amigos estadounidenses”.

4. Haber viajado a otros países aumenta mis posibilidades de obtener la visa

Aunque tener un historial de viajes puede ser un factor positivo, no es determinante para la aprobación de la visa para viajar a Estados Unidos.

Tal y como se refleja en el mito anterior, lo esencial es demostrar vínculos fuertes con su país de origen, en este caso, México.

5. Necesito llevar una carpeta enorme de documentos a la entrevista consular

Solo necesita presentar los documentos que le solicitan al momento de agendar su cita para la entrevista en la embajada o consulados de EE.UU. en México.

Hay documentos imprescindibles y otros adicionales que puede solicitar el oficial consular para demostrar su elegibilidad.

Conozca cuál es la documentación para la visa americana para saber todos los recaudos que debe cumplir en la entrevista.

Tenga en cuenta: la claridad y veracidad de la información son más relevantes que la cantidad de papeles que presente.

Eso sí, usted es libre de acudir a la entrevista con los documentos que considere pertinentes. Solo tenga en mente que si bien pueden ser de utilidad, no representan un requisito o garantía en el proceso de obtención de la visa.

6. Si rechazan mi solicitud de visa americana nunca podré obtenerla

Esta creencia es totalmente falsa. Un rechazo previo de una solicitud de visa americana no es definitivo. De hecho, el Departamento de Estado indica que “después de haber sido declarado no apto para un visado, puede volver a solicitarlo en el futuro”.

Para ello, “a excepción de las denegaciones en virtud de la sección 221(g)”, es necesario iniciar una nueva solicitud de visa americana y pagar nuevamente la tasa MRV.

En el caso de denegación en virtud de la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), deberá presentar pruebas que demuestren el cambio de su situación respecto a la solicitud anterior.

¿Sabe que es la denegación 221(g) y las otras causas de denegación de una visa americana? Consulte el enlace para obtener toda la información.

7. Los jóvenes raramente reciben la visa americana

En México se tiene la creencia que los jóvenes mayores de edad son más propensos a recibir una denegación en su solicitud de visa americana. No obstante, no existe un límite de edad para ser elegible para una visa.

El oficial consular puede denegar su solicitud de visado, si considera que usted no supera la presunción de intención de permanecer en Estados Unidos más allá de su estadía temporal. Pero esto no tiene que ver con su edad.

Normalmente, esto responde a la falta de pruebas para demostrar la solidez de sus vínculos con México y su intención de regresar al culminar su visita.

8. Las personas solteras nunca obtienen la visa para viajar a EE.UU.

Al igual que en el punto anterior, el estado civil de un solicitante no es un factor decisivo para la aprobación de una visa americana.

En el caso opuesto, si pueden ser una causa de generación los casos de “turismo de nacimiento”. Es decir, viajes con el objetivo principal de dar a luz en los Estados Unidos para obtener la ciudadanía estadounidense para su hijo.

9. Existe un límite diario de visas americanas aprobadas

No existe un límite en el número de visas que pueden ser aprobadas en un día por las autoridades consulares de Estados Unidos.

El número de visados emitidos en un día puede variar dependiendo de varios factores, como:

  • Demanda
  • Tipo de visa
  • Capacidad del personal consular
  • Políticas vigentes en ese momento (como las restricciones de emisión de visados derivadas de la pandemia de la COVID)

Ciertas categorías de visas pueden tener límites anuales, como las visas de inmigrante basadas en empleo, pero estos límites no se aplican en una base diaria.

10. Los menores de edad no necesitan visa para viajar de México a EE.UU.

Todos los ciudadanos mexicanos, sin importar su edad, requieren una visa para ingresar a Estados Unidos. Esto incluye a los menores de edad, quienes deben seguir el mismo proceso de solicitud.

Por otro lado, los mexicanos de menos de 7 años de edad normalmente pueden estar exentos de entrevista consular.

Conozca mayores detalles en el siguiente artículo: exención de entrevista para la visa americana.

Así cerramos el conteo de mitos sobre la visa en México. Recuerde acudir a fuentes oficiales o expertas como usvisawizard.com para informarse acerca todo lo relativo a la visa americana y sus viajes a Estados Unidos.

Compartir

<< Anterior Siguiente >>