
4 minutos de lectura | Última actualización 2 de abril de 2025
Tener una visa americana de turismo o negocios B1/B2 aprobada, le otorga al portador la posibilidad de entrar a Estados Unidos temporalmente, para participar en actividades turísticas o visitar familiares, por ejemplo.
El tiempo que un visitante puede permanecer en el país con una visa B1/B2, normalmente es de máximo 6 meses. Pero, la cantidad de días definitiva autorizada depende del oficial de inmigración estadounidense, en el puerto de entrada.
¿Se ha preguntado qué ocurre con la visa si se queda más de 6 meses en EE.UU.? En este artículo explicamos las consecuencias de hacerlo. Preste atención ya que pueden ser bastante negativas para sus aspiraciones de volver al país.
¿Cómo saber cuánto tiempo me dejan estar en USA?
En el puerto de entrada a Estados Unidos, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) es quien autoriza su entrada y le informa acerca del tiempo que puede permanecer en el territorio.
Recuerde que ser portador de una visa B1/B2 aprobada no le garantiza la entrada a los Estados Unidos.
Al llegar a un puerto de entrada (ya sea aéreo, marítimo o terrestre) el inspector de Inmigración le otorgará un sello de admisión en su visa o en el Formulario I-94 en papel, en el caso de quienes entren por tierra y se internen a más de 40 kilómetros de la frontera.
En este se registra una fecha hasta la cual puede estar en el país. Normalmente, el tiempo otorgado es de máximo 180 días o 6 meses, en el caso de una visa americana de turismo o negocios.
Importante: la fecha de vencimiento de la visa que se muestra en su visa no refleja el tiempo autorizado para permanecer en el país. Normalmente, una visa americana de turismo o negocios tiene una validez de 10 años.
¿Qué pasa si me quedo más de 6 meses en Estados Unidos?
De entrada le aseguramos que quedarse más tiempo del permitido con su visa de turista, no es una buena idea.
Al hacerlo, incurrirá en una violación de las leyes de inmigración de los Estados Unidos y pueden enfrentarse distintas sanciones, incluida la anulación o cancelación de su visa americana. Entre otras sanciones, figuran:
-
Acumulación de presencia ilegal y pérdida de su estatus legal, lo cual complicaría cualquier trámite migratorio en el futuro
-
Riesgo de deportación
-
Declaración de inadmisibilidad de 3 a 10 años o de forma permanente, dependiendo de la cantidad de tiempo que haya permanecido de manera ilegal en el territorio
-
Si se interna más de 25 millas de la franja fronteriza y no solicita el permiso I-94, también recibirás sanciones
Si por alguna razón incurrió en esta falta, puede valorar la opción de solicitar un perdón migratorio, para que se admita nuevamente su entrada al país.
¿Puedo entrar de nuevo a EE.UU. si excedí mi estancia autorizada?
El tiempo que debe transcurrir para que un extranjero que excedió su permanencia pueda entrar nuevamente al país, depende del tiempo que haya pasado ilegalmente en el territorio:
-
Si se queda un día o más: el visitante acumula presencia ilegal y esto afectará trámites migratorios futuros en Estados Unidos
-
Si se queda más de 180 (aproximadamente 6 meses o medio año) y sale del país: se enfrenta automáticamente a un castigo de 3 años sin poder entrar a Estados Unidos
-
Si se queda más de un año y sale: tendrá una prohibición de entrada a EE.UU. por 10 años
Importante: si se queda más tiempo del permitido, en una futura visita el oficial de CBP verá que violó la ley su viaje anterior. Dependiendo de cuánto tiempo se quedó ilegalmente, determinará la sanción y es probable que le niegue la entrada.
Tip: evite problemas. Si desea extender su permanencia de forma legal en Estados Unidos, deberá solicitar una extensión de estadía con un Formulario I-539 con suficiente antelación. Se recomienda que la solicite al menos 45 días antes de alcanzar su estancia autorizada.
¿Puedo quedarme en EE.UU. con una visa de turista y negocios?
Legalmente, no es posible quedarse en Estados Unidos con una visa de turismo aprobada. Básicamente, porque la visa B1/B2 es un visado de no inmigrante y autoriza estancias temporales.
De acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la forma correcta es cambiar el propósito de su visita al país.
Para ello, se debe dirigir una solicitud a este organismo, mediante el formulario adecuado y mientras su estadía esté autorizada.
Por ejemplo, un visitante que llega como turista y desea estudiar en el país, debe presentar una solicitud para cambiar su estatus. Este proceso debe iniciarse tan pronto como se determine la necesidad del cambio de categoría.
Todo viajero puede solicitar un cambio de estatus de no-inmigrante, siempre que:
- Su estatus de no inmigrante siga siendo válido
- No haya violado las condiciones de su estatus
- No haya cometido ningún crimen que lo haga inelegible
¿Quiere viajar a Estados Unidos? Conozca una forma más práctica de solicitar su visa americana.
Compartir