Solicitar la visa americana desde México

Solicitar la visa americana desde México

4 minutos de lectura | Última actualización 2 de abril de 2025

Para viajar a Estados Unidos por visitas cortas,los ciudadanos mexicanos necesitan un visado estadounidense que autorice su entrada al territorio.

Para viajes por motivo de turismo o negocios que no implique remuneración, deberá solicitar una visa de no inmigrante de turismo y negocios o visa B1/B2.

Con este documento es posible disfrutar vacaciones o atender reuniones de negocios en EE.UU., por ejemplo, por un máximo de 6 meses.

A continuación podrá consultar cómo tramitar la visa americana B1/B2 desde México.

Cómo hacer la solicitud de la visa americana

Para tramitar su visado estadounidense, todo portador de un pasaporte mexicano deberá seguir una serie de pasos:

  1. Rellenar el formulario de solicitud de visa DS-160
  2. Crear un perfil y enviar su solicitud
  3. Hacer el pago de la tasa de solicitud de visa americana (MRV)
  4. Obtener cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y en la Embajada de EE.UU. en México
  5. Realizar la entrevista consular

Tenga en mente: en el mismo proceso de solicitud es posible tramitar la visa BCC o visa láser para mexicanos, que ofrece algunas ventajas.

Puede visitar nuestra página de solicitud de la visa americana para consultar mayores detalles acerca del proceso.

Cómo pagar la tasa de solicitud de visa americana

Una parte esencial para obtener su visado, es efectuar el pago de la tasa de solicitud de visa o tasa MRV. La misma tiene un coste de 185 USD, que deberá abonar en efectivo.

Para ello siga las instrucciones provistas tras completar el formulario DS-160 y crear su perfil en el Sistema de Citas e Información de Visas (punto número 2 del apartado anterior).

Una vez realizado el pago, pueden transcurrir hasta 2 días hasta que se refleje en el sistema. Entonces, podrá agendar su cita en la sección consular.

Tenga en cuenta acerca de este pago:

  • Es obligatorio
  • Es intransferible
  • Se acepta solo un pago por solicitud
  • Tiene una vigencia de un año

Citas para la visa americana en México en 2025

Los tiempos de espera para obtener la cita para la entrevista consular varían en función de la embajada o consulado estadounidense en donde haga el trámite.

Sede Consular Tiempo de espera para la entrevista
Ciudad de México 291 días
Ciudad Juárez 192 días
Guadalajara 345 días
Hermosillo 194 días
Matamoros 283 días
Mérida 323 días
Monterrey 311 días
Nogales 112 días
Nuevo Laredo 257 días
Tijuana 204 días
Ciudad Juárez 192 días

Puede consultar mayores detalles en los siguientes enlaces:

Seguimiento de la solicitud

Al completar la entrevista consular, el solicitante será informado acerca de la aprobación o rechazo de solicitud de visa americana.

En caso de ser aprobada, el agente de la sección consular se quedará con su pasaporte para adjuntarle la visa. Este paso se omite en el caso de una visa BCC o visa láser.

Tanto si ha tramitado una visa BCC, como si ha sido una visa anexa al pasaporte, se le hará llegar su documento a la oficina postal seleccionada.

El solicitante será notificado vía correo electrónico acerca de la fecha y ubicación para recoger su documentación. Puede consultar cómo rastrear sus envíos con DHL, que es una de las compañías designadas en México.

Por otro lado, si su visa resulta denegada, se le hará entrega de una carta indicando el motivo.

Tenga en mente: puede comprobar en todo momento el estatus de su trámite en el perfil que creó en el Sistema de Citas e Información de Visas (Punto 2 del apartado “Cómo obtener la visa americana·)

También puede consultar mayor información acerca de cómo verificar el estado de su solicitud de visa.

Servicio postal: envío y devolución de documentos

Toda la documentación pertinente a la visa le será devuelta al culminar el proceso. Puede usar los servicios de mensajería designados para enviar o recibir documentación de su solicitud de visado, desde la Sección Consular.

Para enviar documentos adicionales, en caso de ser necesario, podrá dirigirse a la oficina de correo designada, más cercana a su localidad.

Fuentes y enlaces de utilidad

Compartir

<< Anterior Siguiente >>